La hiperactividad en niños
5 de Enero de 2017

Además de ser muy recomendable el tratamiento para niños hiperactivos en Santiago de Compostela que ofrecemos en nuestra consulta, el trabajo no debe quedar ahí, en casa, en el día a día, se deben establecer ciertas pautas como estas. Toma nota:

- Definir ciertas rutinas. Confecciona con tu pequeño un sencillo diario con todas las actividades de la semana o el mes. Le ayudará a ordenar todas las tareas y, de paso, calmar en gran medida la ansiedad.

- Hablar claro. Es algo que nosotros hacemos en todo momento durante nuestro tratamiento para niños hiperactivos en Santiago de Compostela. En casa también debes ponerlo en práctica de forma continua: emplear un lenguaje sencillo y hablar lentamente facilita la buena comunicación y refuerza la confianza en ellos, se sienten escuchados en todo momento.

- Usa a menudo los espacios abiertos. Los niños hiperactivos necesitan libertad. Actividades en parques, piscinas o practicar deportes será más que necesario para su salud y para que además puedan dormir mejor.

- Jugar. Desde Psicología Infanto Juvenil Nieves Nieto te recomendamos también el juego, sin lugar a dudas. Es un método de aprendizaje muy exitoso, recrea y educa al pequeño. En niños hiperactivos es más positivo todavía si cabe, pues ayuda a calmar la ansiedad y a concentrarse en la realización de una actividad.

- Confecciona normas. Es necesario redactar normas relacionadas directamente con tareas del hogar, horarios... y colocarlas en un emplazamiento visible para todos y sobre todo para ellos, de manera que entiendan que hay que seguirlas adecuadamente.

        La hiperactividad en niños

        Artículos relacionados